Diferencias entre personas emprendedoras, autónomas y empresarios y empresarias. ¿Es lo mismo?

Telemarketing Marketing Forum, professionals share tips, scripts, and insights on running successful campaigns. From lead segmentation to refining outreach techniques, our community provides the tools and knowledge to improve results.
Post Reply
pappu6321
Posts: 11
Joined: Mon Dec 23, 2024 11:18 am

Diferencias entre personas emprendedoras, autónomas y empresarios y empresarias. ¿Es lo mismo?

Post by pappu6321 »

¿Te han preguntado alguna vez si eres emprendedor? ¿Existen diferencias entre este término de moda y ser trabajador autónomo?
Creación de empresas
Etiquetas: Emprendedores, Autónomos
Imagen
autonomos_y_emprendednres.jpg
¿Te han preguntado alguna vez si eres una persona emprendedora? ¿Existen diferencias entre este término de moda y ser trabajador/a autónomo/a? ¿O te consideras empresario/a? Lo cierto es que son términos que no hacen alusión a lo mismo. Te explicamos las diferencias entre emprendedor/a, autónomo/a y empresario/a.

¿Qué significa ser emprendedor/a?

Emprendedor/a es la persona que emprende. Más allá de números de méxico esta obviedad, un emprendedor/a es una persona que lleva a cabo una idea y en el intento asume un riesgo.

Es un emprendedor/a el panadero/a que abre su establecimiento y, al hacerlo, está poniendo en riesgo su capital económico. También es emprendedora la persona que trabaja por cuenta ajena y decide poner en marcha un proyecto novedoso dentro de la misma empresa, por ejemplo: desarrollar una aplicación que mejora la comunicación entre empleados.

Por último, también existe una estrecha relación entre emprendimiento y avances tecnológicos. Los creadores de importantes redes sociales o tecnologías como Bitcoin, Blockchain eran personas emprendedoras que todavía no habían creado una empresa.

¿Qué es ser trabajador autónomo/a?

El trabajador autónomo/a es una persona que no tiene jefe, sino que trabaja para sí mismo. El término autónomo/a designa a aquellas personas que trabajan por cuenta propia, para lo cual se hallan inscritos en un régimen especial de la Seguridad Social. El autónomo/a realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo y sin sujeción a contrato de trabajo alguno.

El trabajador/a autónomo/a es un emprendedor/a siempre porque asume un riesgo para llevar a cabo una idea. Ahora bien, un emprendedor/a puede serlo sin ser trabajador/a autónomo/a. Una persona que lleva a cabo una idea en la empresa en la que está contratado como trabajador por cuenta ajena es un emprendedor/a, pero no un trabajador/a autónomo/a.

Del mismo modo, los creadores de tecnologías que emprendieron sin convertir en un primer momento esa tecnología en el fruto de su actividad también eran emprendedores/as, aunque no autónomos/as.

¿Y empresario/a? ¿Es un término distinto?

La diferencia entre trabajador/a autónomo/a y empresario/a es que este último crea una estructura empresarial para desarrollar su actividad. De este modo, el emprendedor/a puede no ser un empresario/a, pero el empresario/a siempre es un emprendedor/a, por las mismas razones que en el caso de trabajador/a autónomo/a.

¿Y tú, te consideras emprendedor/a? ¿Tienes una idea que quieres llevar a cabo? Consulta los programas España Emprende y Programa de Apoyo para las Mujeres Emprendedoras de la Cámara de Comercio de España.
Post Reply